En qué momento se desarrolla el miedo a las agujas

Riesgo a la salud por miedo de las agujas 

Para muchas personas, el miedo a las agujas es una barrera significativa para recibir atención médica esencial, lo que conlleva un riesgo a la salud, debido a no aplicarse vacunas e inyecciones; así como tratamientos estéticos o incluso realizarse un tatuaje o perforación. Este temor, que puede comenzar en la niñez y extenderse hasta la adultez, es particularmente intenso para quienes tienen condiciones que afectan su capacidad para manejar sensaciones fuertes. 

Afortunadamente, existen estrategias efectivas para superar este miedo, o cremas como Emla®, que anestesia el dolor y permiten que todos los procedimientos con agujas sean más manejables.

Comprendiendo el miedo y la fobia a las agujas

Entendiendo el miedo

Cuando este temor se convierte en fobia, es más que una simple aversión. Para algunas personas, puede desencadenarse por experiencias pasadas dolorosas o por una predisposición biológica. Esta aversión genera pánico extremo y, en ocasiones, reacciones físicas hasta llegar al desmayo. Aunque parezca irracional, el miedo es real para quienes lo padecen y puede afectar su acceso a la atención médica y diversos procedimientos que desean realizarse. 

Afecta de manera negativa a los niños y adultos que la padecen, su afectación es tan grande que experimentan insomnio previo a un procedimiento médico. Incluso, deciden no someterse a pruebas, tratamientos o procedimientos para mantener su estado de salud. 

Estrategias para manejar el dolor y el miedo

Crema anestesia

Para minimizar el dolor y la ansiedad, es fundamental conocer y utilizar métodos para evitar el sufrimiento provocado por los pinchazos. Entre ellas se encuentran el uso de Emla® Crema, un anestésico tópico que puede anestesiar la piel durante las inyecciones. Además, dispositivos que generan vibración o frío también pueden 

desviar la atención del dolor. La distracción con videojuegos o la práctica de la respiración profunda son estrategias adicionales que ayudan a calmar la mente.

Creación de un entorno confortable

La preparación y la planificación son clave. Conocer los detalles del procedimiento, dónde y cómo se realizará, y quién estará presente, logra reducir la ansiedad. Elegir un entorno tranquilo, un espacio privado o incluso la comodidad del propio vehículo, hace la diferencia para las personas que sienten temor. 

Conclusión: Líder anestésico 

El miedo a las agujas no debe ser una barrera para recibir la atención médica necesaria, o someterse a tratamientos estéticos como depilaciones, botox, relleno de arrugas, tatuajes o piercings. Con la preparación adecuada y el uso de la anestesia tópica Emla®, así como la distracción, tanto los niños como los adultos pueden tener una experiencia menos estresante.

Contacto

Emla®. Anestesia tópica para la piel. Siempre lea la etiqueta y manuales. Todas las marcas son propiedad de Aspen® 2024. Todos los derechos reservados. Lea las etiquetas. Siga las instrucciones. No deje medicamentos al alcance de los niños. SI PERSISTEN LAS MOLESTIAS, CONSULTE A SU MÉDICO. Registros sanitarios: Emla® Crema Permiso de Publicidad: 243300201B3992 Reg. Núm.: 120M98, SSA VI. Emla® Parche Permiso de Publicidad: 243300201B3991 Reg. Núm.: 375M2002, SSA VI.

Si quieres conocer más de ASPEN la clic aquí